La Facultad solicita que se recupere el nombre de Fidel Pagés para el Hospital Universitario

Lun, 22/11/2021 - 09:12
0
22/11/2021
Tres estudiantes leyendo apuntes sentadas en un banco en el exterior de la Facultad de Ciencias del Deporte

El viernes pasado, 19 de noviembre, tuvo lugar en el Salón de actos del Campus de Melilla, el acto de clausura de los Actos conmemorativos con motivo del centenario del descubrimiento de la anestesia epidural.

En el inicio del mismo, María del Mar Alfaya, decana de la Facultad, hizo un resumen de los diferentes actos celebrados con motivo de tan importante descubrimiento para la ciencia y reivindicó en nombre de la UGR y de todos los organismos que han colaborado, que el nuevo Hospital Universitario fuera nombrado Hospital Universitario Fidel Pagés, tal y como se llamaba el Hospital Militar, nombre del doctor que descubrió la anestesia epidural y en la que parte de su gran trayectoria profesional se realizó en Melilla. A continuación, intervino la biznieta de Fidel Pagés a través de un video para agradecer e igualmente solicitar que se recuperara el nombre de su bisabuelo para el nuevo hospital.

La interesante conferencia “Beneficios de la anestesia epidural en algunas intervenciones urológicas” estuvo a cargo del Doctor D. Armando Zuluaga Gómez, Catedrático de Urología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla.

Por último, tuvieron la palabra Jesús Damián Quevedo, delegado de Defensa en Melilla y Pilar Aranda, rectora de la UGR.

Con este último acto, se cierra el ciclo de actividades realizadas por la conmemoración con motivo del centenario del descubrimiento de la anestesia epidural, que se han realizado entre los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Recordamos que estos actos han estado organizados por la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada con la estimada colaboración de Delegación de Defensa en Melilla, Consejería de Educación, Cultura, Festejo e Igualdad, Real Academia Nacional de Medicina de España, Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla, Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla e Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Melilla.



Ficheros Adjuntos