Charla Coloquio Humanización como Modelo de Gestión Sanitaria

Mié, 07/02/2024 - 13:40
0
29/01/2024
Charla Coloquio
Charla

El día 8 de marzo del año en curso el Dr. Jesús Sánchez Martos impartirá una Charla-Coloquio titulada Humanización como modelo de Gestión Sanitaria.

El Dr. Sánchez es enfermero y Dr. en Medicina y ha desarrollado principalmente su carrera en la comunicación de temas sanitarios. En la actualidad es catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid.

La humanización como modelo de gestión sanitaria es un enfoque que pone a las personas en el centro de la atención sanitaria, tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Este modelo reconoce la importancia de tratar a los pacientes no solo como un conjunto de síntomas o enfermedades, sino como individuos con sus propias necesidades, deseos y experiencias. La humanización en la salud implica una serie de prácticas y políticas orientadas a mejorar la experiencia del paciente y del personal sanitario en el sistema de salud como las que se detallan a continuación:

Empatía y Comunicación: La empatía es fundamental en la humanización de la atención sanitaria. Se trata de entender y compartir los sentimientos y experiencias de los pacientes. La comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, es esencial para comprender las necesidades y preocupaciones del paciente, así como para explicar los procedimientos y tratamientos de manera que el paciente pueda entenderlos y participar activamente en su atención.

Medio ambiente: El entorno físico de los centros de salud juega un papel crucial en la humanización. Espacios más cálidos, con luz natural, áreas verdes y salas de espera confortables pueden mejorar significativamente la experiencia del paciente. Las habitaciones privadas o semi-privadas, donde sea posible, ofrecen dignidad y privacidad.

Participación de los y las pacientes en la toma de decisiones: Los pacientes deben ser vistos como socios en su atención. Esto significa involucrarlos en la toma de decisiones sobre su tratamiento y cuidado, respetando sus preferencias y valores. La atención centrada en el paciente es una estrategia clave en el modelo de humanización.

Apoyo Psicosocial: La atención a la salud mental y el bienestar emocional es tan importante como el tratamiento de las enfermedades físicas. Ofrecer apoyo psicológico y social, tanto a los pacientes como a sus familias, es una parte integral de una atención humanizada.

Formación y Bienestar del Personal Sanitario: Humanizar la atención sanitaria también significa cuidar a quienes prestan esa atención. Esto incluye proporcionar formación continua, fomentar un buen ambiente de trabajo y ofrecer apoyo para el bienestar emocional del personal. Un equipo sanitario que se siente valorado y apoyado es más capaz de brindar una atención compasiva y de alta calidad.

Innovación y Tecnología: La incorporación de nuevas tecnologías puede contribuir a la humanización de la atención sanitaria, siempre que se utilicen para mejorar la experiencia del paciente y del personal, y no como un sustituto de la interacción humana.

Evaluación y Mejora Continua: La humanización requiere una evaluación constante y la adaptación a las necesidades cambiantes de los pacientes y del personal. Esto puede incluir encuestas de satisfacción del paciente, grupos focales y la implementación de cambios basados en los comentarios recibidos.